Gastos de asistencia sanitaria.
Hola a tod@s.
Hoy queremos compartir contigo uno de los temas que más dudas genera en este mundillo y que cada día nos preguntáis.
Hoy en día casi tod@s los usuari@s de la Seguridad Social tienen la falsa creencia de que esta institución cubre todos los gastos asociados a la asistencia sanitaria de las personas. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Y el ejemplo más cercano son los gastos de asistencia sanitaria y de curación derivados de un accidente de circulación.
¿Qué ocurre tras el accidente?
En este caso, el modus operandi de la Seguridad Social es atender al paciente en el momento en que llega al hospital y posteriormente envían al paciente la factura devengada de todos esos servicios que haya necesitado: traslado desde el lugar del accidente hasta el hospital más cercano, gastos de la hospitalización, gastos de la operación (anestesista, cirujano…), medicamentos, accesorios ortopédicos necesarios, rehabilitación…
Ahora bien, si el paciente tiene contratado un seguro en el que se cubra los accidentes del conductor, deberá facilitar los datos de la misma a la Seguridad Social para que esa factura sanitaria se la envíen directamente a la compañía aseguradora. Pero ¿qué ocurre si el capital de la cobertura de accidentes contratado en la póliza no es suficiente? Llegados a este punto, la compañía aseguradora asumirá el pago de la factura sanitaria hasta el límite de la cobertura y la diferencia deberá ser abonada por el asegurado de su propio bolsillo.
Por esta razón, es tan importante revisar con tu corredor de seguros la póliza contratada y confirmar siempre la contratación de la cobertura de accidentes para el conductor.
Dependiendo del cómo ocurra el accidente nos pueden suceder dos cosas:
Otra de las cosas que debemos tener en cuenta es, si el accidente ocurre como conductor y siendo culpable mientras te diriges o vuelves del trabajo, se considera accidente laboral. Y por tanto, estaría cubierto dentro de la mutua.
Los gastos que os facilitamos, de referencia, son públicos y los podéis encontrar en el siguiente enlace y están recogidos en el Boletín Oficial de Castilla y León. Para hacernos una idea, los costes de las emergencias sanitarias son:
CONCLUSIÓN:
Cuando sufrimos un accidente de tráfico y sufrimos lesiones estamos ante una situación muy molesta. A parte de las complicaciones físicas que ya nos generan las lesiones sufridas, se pueden añadir complicaciones de tipo económico por no tener en ese momento capacidad financiera para asumir estos gastos sanitarios. Sin embargo, este tipo de problemas los podemos solucionar mediante la prevención. Por eso insistimos en la necesidad de comprobar con tu corredor de seguros, en el momento de la contratación, la inclusión de la cobertura de accidentes para el conductor.
Actualmente podemos encontrar seguros de todo tipo y a cualquier precio. Sin embargo, como se suele decir, “nadie da duros a pesetas” y claro que podrás encontrar seguros muy baratos. Por ejemplo: muchas pólizas, sobre todo las de moto, suelen ser mucho más baratas puesto que excluyen la cobertura de accidentes del conductor
Ahora bien, la pregunta que debes hacerte es ¿merece la pena esa bajada de precio en detrimento de mi salud?
Como hemos podido comprobar esta cobertura es prácticamente la más importante a la hora de contratar un seguro. Sobre todo para la contratación de los seguros de motos puesto que la carrocería que sufre el impacto eres tú.
Nuestro consejo es que te pongas en manos de tu corredor de seguros de confianza y te dejes asesorar.
Nosotros estaremos encantados de atenderte.
Espero que te haya gustado el artículo sobre los gastos de asistencia sanitaria, y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Queremos que estés seguro. ¿Y tú?
El seguro y el Mundial de fútbol, ¿qué tienen en común? Hola a tod@s,…
Conceptos básicos sobre seguros de accidentes. Hola a tod@s, Hoy queremos compartir con vosotros los…
Hola a tod@s. Inauguramos nuestro blog y estamos encantados de verte por aquí. Compartimos contigo…